jueves, 12 de septiembre de 2013

RECURSOS INFORMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN 

La Informática Educativa, es una disciplina, producto de la sinergia entre la ciencia de la Educación y la ciencia de la Informática; que el Computador en contextos de aprendizaje de las distintas áreas curriculares, logrando que nuestros alumnos a través de este recurso tecnológico puede afianzar y ampliar sus conocimientos.





Software Educativo

La producción de Software destinado al campo Educativo esta creciendo en estos últimos años; esta producción ya no sólo es tarea de ingenieros o técnicos informáticos, ahora los docentes con conocimientos básicos del uso de la computadora y con la ayuda de programas de autor, crean en forma fácil sus propios recursos - aplicaciones educativas. La tendencia en los desarrolladores de Software Educativo, se presenta:
  1. En la producción de recursos y aplicaciones educativas, que son elaboradas para ser usadas directamente en Internet, la que permite compartir nuestro trabajo;
  2. En un nuevo desarrollo de aplicaciones e interacciones a través de los Mundos Virtuales, los cuales se constituyen en espacios en 3D para simulaciones;
  3. En que la producción de Juegos Educativos ya dejaron de ser interacciones  individualizadas, ahora se producen los Juegos MultiUsuarios;
  4. En la creciente difusión e integración del Software Libre en la Educación, la que permite a través de la cooperación la mejora de sus programas y aplicaciones; y
  5. En la implementación de Juegos Serios que brindan nuevas metodologías y aplicaciones informáticas.



Internet Educativa

Se basa en el Aprendizaje Apoyado en Internet; entre las que encontramos: 1).- Empleo de herramientas de comunicación y colaboración, 2).- La realización de actividades de investigación, y 3).- La elaboración de contenidos y recursos educativos; este aprendizaje no esta basada en la navegación libre del Internet, sino en la validación de la información que brinda la Web, que van a ser integradas en nuestras asignaturas. En esta área se puede investigar sobre:
  1. Portales Educativos: Integración educativas de los CMS, accesibilidad y producción de contenidos para una comunidad de usuarios.
  2. Bibliotecas Digitales: Administración y digitalización de contenidos.
  3. Educación Virtual: Administración, Implementación y Tutoría.
  4. Desarrollo de Actividades de Investigación: Caza del Tesoro, Miniquest, WebQuest, WebGincana, Proyectos Cooperativos-Colaborativos, otros.
  5. Uso de Herramientas On Line: Como Foro, Chat, Blog, Wiki, PodCast, WebCast, otros; que se convierten en los medios de comunicación e interacción educativa entre estudiantes y profesores.


Educación Virtual

Este modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje, permite al alumno realizar cursos desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora. El fracaso de este tipo de Educación parte cuando pensamos que podemos centrarnos en la Plataforma y sus utilidades, es importante y atrayente la buena presentación de un curso, pero si no cuenta con metodología y estrategias de trabajo de Tutoría, nuestros cursos se convierten en tendales de contenidos sin orientaciones pedagógicas. La tendencia:
  1. Educación Virtual a través de dispositivos portátiles (Mobile Learning).
  2. Desarrollo de nuevas actividades para Tutoría y Moderación Virtual.
  3. Uso de Salas Virtuales.
  4. Inclusión de las Programas Anti-Plagio, los que permite comprobar la originalidad del contenido de las investigaciones de nuestros alumnos.
  5. De una Educación Virtual, a una Educación en Mundos Virtuales.


Recursos Tecnológicos

La inclusión de equipos informáticos desarrollados exclusivamente para el trabajo en nuestras aulas está en crecimiento, a continuación presentaré los más importantes:
  1. Pizarras Digitales: Recurso que permite realizar nuestras clases, en la cual utilizando un computador conectado a Internet y un proyector, podemos presentar nuestros Power Point, navegar por Internet, mostrar diversos documentos, imágenes, videos, sonidos, etc.; reemplazando a nuestras tradicionales pizarras de tiza o plumón, por estos nuevos entornos computarizados, logrando la participación activa de docentes y alumnos.
  2. Mesa Educacionales: Módulos electrónicos, que integra el uso de las Computadoras con: a).- Software Educativo, b).- Bloques Interactivos (integrados al software) o Pantalla Sensible al Tacto y c).- Guías de Apoyo para las Clases. Convierte nuestras Aulas en un ambiente basado en el aprendizaje colaborativo, estimulando al estudiante a manipular materiales concretos.
  3. Portátiles: Dispositivos pequeños y/o medianos, que cumplen en forma parcial o completa los procesos realizados en las computadoras de Escritorio. La denominación proviene de sus capacidad de portabilidad, de trasladar con gran facilidad de un lugar a otro estos equipos. Dos de las portátiles educativas más conocidas encontramos las XO del Proyecto OLPC y las Classmate PC de Intel.
  4. Robótica: Orienta el diseño y construcción de modelos de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Equipos de Robótica Educativa: Lego (usada por nosotros), Handy Cricket y Reciclada (para construir nuestros propios mecanismos usando piezas de equipos informáticos y electrónicos en desuso).






Tecnología Educativa On Line

Para transmitir audio y vídeo en vivo usando Internet. Las investigaciones, experiencias de aplicación ya se están dando Internet, para estas dos tecnologías:
  1. Radio Educativa Internet: Medio que usa técnicas pedagógicas con la intención motivar, informar, enseñar y modificar la conducta de los estudiantes; incrementando la eficacia de la enseñanza a través de la utilización de Audio en vivo.
  2. Televisión Educativa Internet: Se constituye en un sistema de enseñanza, usada como parte y/o complemento de la Educación. Se utiliza la Televisión Educativa Internet como: a).- Medio didáctico en el Aula, b).- Medio de Educación a Distancia, y 3).- Medio de transmisión de cultura.